
GALIA LINN
La artista ( esculturas, instalaciones, performances ) Galia Linn reside y trabaja en Los Ángeles. Construye relaciones entre sujeto, objeto y sus entornos creando tensiones elementales; crea un delicado equilibro entre los límites de los diferentes materiales que trabaja y su exploración sobre las imperfecciones de la vida.
Influenciada por una infancia en Israel, una tierra llena de cultura antigua y de vivencias contemporáneas, de civilizaciones pasadas y presentes. Se hace patente en su obra la introspección entre los cuerpos físicos y los materiales sometidos a manipulación. Contemplando su obra persiste un eco arqueológico y etnográfico.
Lo que parece frágil, al final es fuerte como una roca, las grietas son simbólicas; una ventana a la estructura interna de los vasos, una metáfora de la fuerza y la belleza; un testamento de rendición.
Galia Linn ha mostrado a nivel nacional e internacional y forma parte de numerosas colecciones privadas en Los Ángeles, San Francisco, Miami, Nueva York, París, Bruselas y Tel Aviv. Su trabajo ha aparecido en LA Weekly, Art Forum, KCET Art Bound, Art and Cake y KCRW Art Talk.
Selected solo and group exhibitions include:
Beauty Queen, Heartbreaker, High Maintenance at Track 16 Gallery, Los Angeles CA. The World is Never Still Binder of Women, Online Exhibit. The Body, The Object, the Other. Craft Contemporary Museum, Los Angeles CA. Note To Self at Five Car Garage Gallery, Santa Monica CA. Evidence Of Care at Track 16 Gallery, Los Angeles CA. La Reina De Los Angeles, Descanso Gardens, CA. Inside at The Athenaeum, La Jolla, CA. Art Beyond Conflict, Bellingham, WA. Experience 19: Touch, El Segundo Museum of Art, El Segundo, CA; Uncommon Terrain, Shulamit Nazarian Gallery, Los Angeles, CA; Clay, Lefebvre et Fils, Paris, France; Vessels at LA><Art Hollywood. CA.
Es miembro del colectivo de arte Binder of Women y fundadora de Blue Roof Studios, un centro de arte multidisciplinario ubicado en el sur de Los Ángeles. Blue Roof ofrece a los artistas un entorno para trabajar que fomenta la creatividad, la comunidad y el diálogo.
“Los humanos son urnas asombrosas. Somos imperfectos; filtramos rompemos envejecemos: morimos. Como estos vasos, parecemos frágiles, pero somos fuertes y cuanto más fracturados estamos, más interesantes nos volvemos. La historia de nuestro viaje se captura en cada grieta, curva, arruga y desgarro. Aceptando nuestras imperfecciones, nuestra mortalidad. Aceptar y rendirse activamente a este estado. Crea tranquilidad, te da fuerza “.