Venezuela, escultura
GENARO BASTARDO
Nace y cursa estudios artísticos en Venezuela. Sus intereses viajeros han alcanzado múltiples destinos, aunque en la actualidad reside en La Mancha, en la localidad toledana de Villafranca de los Caballeros.
Desde los inicios de su carrera artística, le persigue un intenso sentimiento de compromiso con el mundo que le rodea. Ese sentimiento es el que le ha impulsado siempre a querer restaurar lo que por una u otra causa hemos dañado en nuestro planeta. En sus obras siempre están presentes los materiales desechados, a los que trata de devolverles la vida, su condición.
Restos de la poda de los almendros, higueras y vides de su entorno, fibras naturales como el esparto, junto al papel hecho a mano con cajas de cartón y periódicos, como elemento que surge de la manipulación y transformación de lo que antes fueron esos árboles, dan como resultado unas obras donde la recuperación y el ensamblaje son protagonistas.
La selva amazónica está presente en sus recuerdos de juventud, en la que el artista tuvo la oportunidad de adentrarse, bañarse en sus ríos y dormir cobijado por sus árboles. Por ello los “TEPUYES” tienen gran relevancia en la serie “URDIMBRE”.
La selva amazónica está presente en sus recuerdos de juventud, en la que el artista tuvo la oportunidad de adentrarse, bañarse en sus ríos y dormir cobijado por sus árboles. Por ello los “TEPUYES” tienen gran relevancia en la serie “URDIMBRE”.
Cuenta la leyenda que los tepuyes que hoy conocemos como unas de las formaciones geológicas más antiguas del planeta, en los inicios del mundo fueron gigantescos árboles. Para poblar y dar fertilidad, los dioses cortaron estos árboles para que derramasen todos sus frutos sobre la tierra.
Unos árboles que vuelven a cobrar vida de la mano del artista Genaro Bastardo, que como si de una urdimbre se tratase, consigue dar forma a los diferentes y necesarios “árboles de la vida”.
“Formas en movimiento.”