“El proceso creativo en el arte orgánico”

“El proceso creativo en el arte orgánico”

El arte junto al proceso de creación, debe ser entendido como una forma de expresarse, mediante el conocimiento y la transformación personal y social, pero realmente ¿qué es la creatividad y cómo influye en las personas?. Podemos afirmar que el proceso creativo de un artista es el centro principal de todo, ya que la creatividad es el motor para crear grandes obras artísticas, es el talento para crear nuevas ideas a través de asociaciones entre ellas y conceptos conocidos mediante el pensamiento original y la imaginación o pensamiento creativo.

 

– Proceso creativo personal –

 

La estructura básica del proceso de creación de una obra empleada en cualquier ámbito siempre va a ser la misma, ya que el objetivo es crear ideas originales, pero hay que tener en cuenta que el arte tiene reglas y manuales escritos tales como la disciplina y el compromiso, aunque no hay ningún método para saber cómo apreciar ese proceso.

Algunos teóricos como Immanuel Kant, defienden que el artista no debe estar sometido a normas preestablecidas, sino que tienen que centrarse en perfeccionar sus propios códigos, definiendo su territorio y a la vez mostrar el mensaje que quiere en los medios y términos que el propio artista indique, de esa forma no caerá en la réplica. Sin embargo, otros como Schopenhauer, que comprende la libertad y voluntad del artista, plantean que éste abandone dichos términos y potencie su conexión con el exterior, con el fin de crear una conjunción que culmine con la creación de la obra artística.

Realmente son dos conceptos totalmente diferentes pero que a la vez se unen por varios elementos principales:

  • Los artistas deben tener en cuenta el mundo que les rodea
  • Los artistas tienen que labrar su libertad y voluntad
  • El conjunto de ambos conceptos será la pieza artística

 

– Etapas del proceso creativo –

 

Según Graham Wallas, experto en ciencias políticas y relaciones internacionales, el proceso creativo se divide en cuatro fases, que se han ido modificando a lo largo de los años:

  1. Observación y localización: cuando un artista va a comenzar cualquier proyecto creativo lo primordial es observar el área al cual podría ajustarse el objetivo final de la obra o pieza y posteriormente indicar dónde se encuentra, para ello, una de las preguntas a realizarse es cuál será el objetivo del proceso creativo.
  2. Preparación: cualquier artista que se embarque en la creación de una pieza, debe investigar y absorber toda información relevante, en cuanto a tendencias actuales, todos los datos que se consigan obtener serán indispensables para entender cómo puede afectar dicha información al objetivo principal.
  3. Incubación: toda idea o creación necesita un proceso de maduración, donde el cerebro actúa de diferente forma, obteniendo ideas, relacionándolas con otras, es un proceso que puede aparecer mientras estamos intrínsecos en el proyecto o simplemente cuando nos desconectamos por completo.
  4. Iluminación: es el momento en el que surge la idea y comienza a materializarse.
  5. Verificación: sería la etapa última del proceso de creación, donde se analizan todas las ideas emergentes, si ha surgido efecto y si soluciona un problema, todo ello relacionado con el objetivo principal planteado, planteando una visión analítica.

 

– Características particulares en el arte orgánico –

 

“Crear es una lucha continua entre la consciencia y la inconsciencia. Sin estos dos elementos no puede realizarse el acto artístico (…) Sometido a esa ley, es libre”; Según el autor Stefan Zweig, la creación de una obra y su proceso, es algo íntimo y a la vez misterioso.

La finalidad de cualquier artista es expresar y plasmar la atracción natural que siente hacia lo exterior, esa relación de la persona con el mundo y su capacidad de expresarlo mediante una realidad material, se entiende como una continuación del individuo.

“La obra perfecta será aquella en la cual se complementen lo intuitivo poético y lo disciplinar reflexivo pues, si concurren la imaginación y la fantasía, también necesita una buena dosis de aprendizaje y adiestramiento”; Manuel Vélez Cea.

El proceso creativo en el arte orgánico presenta cierta complejidad, ya que los artistas necesitan la inspiración de la naturaleza y los problemas del mundo exterior, para poder desarrollar una idea y moldearla en cada una de sus obras, por ello, varias de las características en este tipo de arte suelen ser las siguientes:

  • El artista necesita observar, vivir experiencias y estudiar la historia pasada y presente.
  • Una vez el artista ha escogido toda la información que le rodea, crea una idea y la materializa. Dicha idea, surgida de la imaginación y de los estímulos externos que presencia, puede ir cambiando durante el proceso, provocando que la obra orgánica tenga una finalidad diferente a la inicial.
  • Por último, una vez creada la pieza orgánica, el artista analiza cada proceso creativo realizado y los materiales utilizados, todo ello forma un conjunto, que se complementa con el fin de mostrar o expresar lo que el artista quiere reivindicar a través de la obra.