El interiorismo y el arte orgánico
Si analizamos las tendencias actuales mediante el interiorismo, la decoración orgánica se observa que se pueden crear espacios armónicos, simples y agradables a la vista mediante esta técnica, porque ya lo dijo Isaac Newton “La naturaleza se complace con la simplicidad” siendo posible crear un estado de confort a través de formas y materiales orgánicos.
En el arte orgánico es muy habitual emplear figuras, objetos o muebles irregulares que no siguen un patrón exacto haciendo alusión a los elementos de la naturaleza.
Inicios y desarrollo de la decoración orgánica
La creación de figuras orgánicas se remonta al siglo XX, con la entrada de una corriente plástica llamada bioformismo cuya cualidad era resaltar el mundo natural y biológico. Estuvo marcado por grandes artistas que se basaron en este tipo de corriente para crear obras surrealistas, tales como Hans Bellmer o Joan Miró que plasmaban en sus obras la calma y paz del mundo vegetal.
En la década de los treinta este concepto se empezó a utilizar en el campo del diseño, de la mano de figuras como la de “Alvar Aalto“, creador del organicismo. Posteriormente destacan diseñadores como Charles y Ray Eames o Isamu Noguchi que seguirán las bases de Aalto utilizando en sus diseños las formas orgánicas.
Progresivamente lo orgánico se transformó en un arte cuyo objetivo principal y que actualmente sigue vigente es la integración de todos los elementos, es decir, la creación de una composición unificada del ser humano, entorno y naturaleza, consiguiendo que la totalidad tuviese una mayor repercusión que la suma de las partes.
Alvar Aalto, Paimio Chair 1931-1932, MOMA
-Características principales-
- Formas: simples y cuidadas, aportando bienestar y comodidad aisladas de la geometría perfecta.
- Materiales: son sostenibles y eco-friendly, para ello, se utiliza la madera, arcilla, piedra o fibras vegetales.
- Tonos: verdes, tierra o blanco que simbolicen pureza, serenidad y armonía, aunque algunos expertos prefieren jugar con discretas combinaciones cromáticas evitando colores muy sugerentes.
- Estilo: depende del artista, sus inquietudes, lo que desea transmitir, creando una armonía visual perfecta.
- Procesos: suelen ser complejos y elaborados cuya finalidad compositiva es crear una estructura que esté en sintonía con los demás elementos.
Charles Eames y Eero Saarinen, Propuesta presentada en la “Organic Design in Home Furnishing Competition” organizada por el Museum of Modern Art de Nueva York en 1940
En resumen, podemos concluir que a lo largo de la época se han producido grandes avances y transformaciones en nuestro entorno natural que han llevado a grandes artistas a reflejarlo en sus obras con el fin de dar un toque de atención y hacer consciente a la sociedad de que es posible convivir, inspirarnos y cuidar los recursos naturales y a su vez obtener materia prima para crear objetos o mobiliario que conecten visualmente y funcionalmente con la arquitectura orgánica.